Facturación electrónica obligatoria: aprobada la Orden Veri*Factu. julio de 2025

La Ley Crea y Crece, aprobada en 2022, establece que todas las transacciones comerciales deben ser documentadas y transmitidas electrónicamente a partir de julio de 2025.

La facturación electrónica será obligatoria en España a partir de julio de 2025, y esta normativa promete cambiar la forma en que empresas de todos los tamaños gestionan sus operaciones comerciales. Este cambio no solo busca digitalizar el sistema tributario, sino también mejorar la transparencia en sectores clave, como la restauración y el comercio.

En este artículo, te contamos en qué consiste esta ley, cuáles son sus objetivos y qué debes hacer para cumplir con ella a tiempo.

¿Qué es la Ley de Facturación Electrónica y por Qué es Importante?
La ley de facturación digital tiene varios objetivos que benefician tanto a empresas como a autónomos y pymes:

1.- Digitalización y Control Fiscal: Esta normativa impulsa la digitalización de las transacciones comerciales, lo que facilita el control fiscal para Hacienda y la Agencia Tributaria, ayudando a reducir la evasión de impuestos.
2.- Eficiencia y Sostenibilidad: La facturación electrónica permite eliminar el papel, haciendo que la gestión contable sea más eficiente y sostenible. Con un sistema digital, cada transacción es más segura y fácil de rastrear, lo que reduce los errores y el fraude.
3.- Apoyo al Plan de Recuperación y Modernización: Como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, esta ley fomenta la competitividad de las empresas al modernizar sus procesos administrativos. Esto no solo reduce la morosidad, sino que también fomenta relaciones comerciales más justas y transparentes.


Además, en el marco de la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, esta normativa busca erradicar prácticas como la doble contabilidad, promoviendo un entorno empresarial más íntegro para todos.

¿Cuándo Será Obligatoria la Factura Electrónica en España?
La Ley 18/2022 establece la obligación gradual de usar facturación electrónica para todos, desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios y autónomos.

* Empresas Grandes: Las que facturan más de 8 millones de euros al año ya están obligadas a emitir facturas electrónicas.
* Pymes: Para empresas con ingresos inferiores a 6 millones de euros, la obligación entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esto permite a las pymes un periodo de adaptación para prepararse.
* País Vasco: En esta región ya está en funcionamiento TicketBAI, un sistema que obliga a emitir facturas electrónicas en cada transacción, anticipándose a los requisitos nacionales.

¿Qué Pasa si No Cumples con la Normativa?
No cumplir con la obligación de facturación electrónica puede llevar a sanciones y multas. Por lo tanto, es fundamental que las empresas adapten sus sistemas de facturación lo antes posible, especialmente en sectores tradicionales como la hostelería, los bares y el pequeño comercio.

Impacto de la Facturación Electrónica en la Hostelería y Restauración
El sector de la restauración es uno de los más impactados por esta normativa, que obliga a los establecimientos a registrar cada transacción mediante dispositivos digitales homologados. Aunque es un cambio gradual, los bares y restaurantes deben adaptarse a esta regulación que promueve la transparencia.

Para muchos, la transición a la facturación digital no solo supone un reto, sino también una oportunidad de modernizar sus sistemas de contabilidad y ajustarse a las normativas fiscales de manera precisa.

¿Cómo Facilitar la Transición Hacia la Facturación Electrónica?
Para hacer este cambio más sencillo, el gobierno ha implementado programas de apoyo, como Kit Digital, que ofrece financiamiento y soporte técnico para la adopción de soluciones de facturación electrónica homologadas, como Facturae o Verifactu. Estas plataformas ayudarán a las empresas a cumplir con los nuevos requisitos de forma simple y eficiente.

Además, empresas especializadas en tecnología para la restauración, como Qamarero, están ofreciendo soluciones completas de punto de venta (TPV) en la nube, diseñadas para agilizar la facturación y garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas.

Resumen: ¿Qué Deberías Hacer?
Para evitar problemas legales y financieros, es crucial que todos los negocios, desde pequeñas pymes hasta grandes empresas, empiecen a prepararse para esta nueva realidad. Algunos pasos a seguir incluyen:

1- Actualizar el software de facturación para asegurar que cumpla con los requisitos de la Agencia Tributaria.
2.- Formar al personal en el uso de los nuevos sistemas digitales.
3.- Consultar las plataformas oficiales y revisar la normativa en el BOE para mantenerse al día con los requisitos específicos.


La facturación electrónica en España no solo es un mandato legal, sino una herramienta para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y transparencia de las empresas. Adopta este cambio como una oportunidad para modernizar tus procesos y mantener tu negocio a la vanguardia del cumplimiento normativo.

Sin comentarios

Añadir un comentario